
Soldar acero inoxidable es un procedimiento utilizado en diversas industrias, como la construcción, la manufactura y la ingeniería. Este trabajo permite unir y crear estructuras duraderas y resistentes. Sin embargo, es importante destacar que la soldadura de este acero requiere de conocimientos técnicos y habilidades específicas para lograr resultados óptimos. Por esto, en Doblón te queremos enseñar qué debes hacer para realizar esta tarea de la mejor manera posible.

Los aceros inoxidables son muy usados en la industria por sus propiedades anticorrosivas, principalmente. Los más conocidos son 304, 304 L, 308, 310 y 316. El uso de cada uno de ellos depende de la aplicación, esfuerzos y agentes expuestos a los que se encuentren como temperatura, líquidos, químicos etc.
El acero inoxidable más común (acero austenítico), se utiliza principalmente para fabricar muebles de acero inoxidable, este es el tipo 304 (sillas, mesas, equipo médico), y lo podemos encontrar en forma de hojas, tubos, perfiles y placas. Para soldar este material se utiliza un aporte tipo 308 L. Otro también muy común es el tipo 316, el cual se utiliza mucho para procesos industriales, sobre todo en petroquímica, laboratorios y sector farmacéutico (aceros dúplex), gracias a su alta capacidad de anticorrosión y resistencia a altas temperaturas.
Pasos para la aplicación de soldadura en aceros inoxidables
1. Preparación: antes de comenzar a realizar cualquier tarea necesitas alistar el lugar de trabajo. Para esto debes contar con los implementos necesarios y tener la mejor disposición para llevar a cabo el proceso. Para poder realizar esto necesitas:
- Asegurarte de contar con el equipo de protección necesario, como un delantal de carnaza, la máscara de protección certificada, los guantes (resistentes al calor), entre otros. Estos elementos son indispensables para poder soldar el acero inoxidable.

- Limpiar la superficie del acero inoxidable para eliminar cualquier suciedad, óxido o contaminantes. Para esto puedes utilizar cualquier cepillo de alambre o un desengrasante adecuado.
2. Pre-soldadura: antes de que comiences a soldar cualquier pieza, primero debes de pegarlas. Para esto, lo más recomendable, es que asegures todos los elementos con fijaciones o montajes. Así estarás seguro de que las piezas no se moverán.
3. Configura la soldadora: ajusta la soldadora de acuerdo con las especificaciones recomendadas para soldar acero inoxidable. Consulta el manual de instrucciones de tu máquina de soldar para obtener información detallada sobre la configuración que esta debe llevar. Recuerda que es indispensable hacer esto para contribuir a un trabajo seguro.
4. Calienta el metal: para calentar la pieza debería ser suficiente con una leve llama. Recuerda que la zona que debes calentar es la opuesta a la unión, si lo haces al revés calentarás el flujo y la soldadura. Cuando comiencen a aparecer las burbujas con tono más marrón es el momento de aplicar el alambre. En el momento en el que la varilla empiece a fluir, retira la fuente de calor.

5. Utiliza una buena técnica de soldadura:
- Antes de comenzar a soldar, realiza algunas pruebas en un trozo de acero inoxidable similar para ajustar la configuración y practicar la técnica.
- Asegúrate de mantener una velocidad de avance constante y no permanezcas demasiado tiempo en una misma área para evitar el sobrecalentamiento del metal.
- Realiza pases de soldadura sucesivos si es necesario, siguiendo un patrón de soldadura adecuado para el tipo de junta que estás uniendo.
6. Post-soldadura:
- Una vez hayas terminado de soldar, permite que la soldadura se enfríe lentamente. Así evitarás tensiones y una posible deformación en el metal.
- Limpia y elimina cualquier residuo que tenga la soldadura. Hazlo utilizando un cepillo de alambre o una herramienta adecuada.
Cuando termines con estos pasos, fíjate en el resultado. Recuerda que esta es solo una guía básica, y es importante obtener conocimientos y práctica adicionales antes de intentar soldar acero inoxidable.
Siempre será recomendable buscar la orientación de un profesional o un instructor calificado para realizar este tipo de trabajo de manera segura y efectiva. Pero, si de igual manera requieres de materiales para soldar, en Doblón estamos felices de asesorarte y atenderte.