
La perforación y demolición de roca son actividades que requieren equipos especializados. Se trata de una labor en construcción y minería que requiere de las herramientas adecuadas para lograr resultados efectivos y seguros. Hoy en Doblón le contamos sobre el funcionamiento de una máquina para perforar rocas.
Dos opciones de alta calidad
Entre las herramientas para minería especializadas en la perforación, se destaca la perforadora neumática, la cual se divide en dos tipos: las perforadoras para minería a cielo abierto y perforadoras para minería subterránea. Si bien ambas pueden complementarse y sus funciones son similares, dependiendo de las necesidades puntuales una será más efectiva que la otra. A continuación, les contamos cómo funcionan ambos instrumentos y la forma como actúan frente al terreno.
Funcionamiento
Los principios de funcionamiento de una perforadora neumática son la rotación, percusión y avance. Estos principios de funcionamiento son transmitidos de la maquina a la roca o a la superficie, a través de un acero de perforación a la cual se le acopla una broca con insertos de tungsteno, dichas brocas las podemos encontrar de diferentes formas, sea para la perforación de rocas en el uso cuñas, cemento expansivo , voladura o la necesidad que tenga el operario. También podemos encontrar aceros de perforación como lo son las barrenas integrales, estos tipos de aceros de perforación ya cuentan con una incrustación de tungsteno para la perforación de rocas o superficies duras.

Por su parte el martillo de fondo es una herramienta de perforacion neumatica usada para perforar rocas o superficies duras, la perforación generada por un martillo de fondo, se genera a partir de la percusión en la superficie, el par de rotación y la fuerza de avance, estas dos últimas generadas por el equipo donde se acopla el martillo.
Áreas de aplicación
Así como la diferencia entre cemento convencional y cemento expansivo es importante dependiendo de la necesidad del proyecto, escoger adecuadamente las herramientas de perforación a utilizar. En el caso de la perforadora, es más versátil y es muy útil en espacios reducidos, por ejemplo a nivel de minería subterránea al momento de realizar las perforaciones para realizar la voladura, perforación de rocas encontradas cuando se está realizando la cimentación para su posterior demolición bien sea con cemento expansivo o cuñas, túneles, perforaciones de poca profundidad (menor a 5 metros) como lo son anclajes de la maya para taludes, etc.
Con respecto a los martillos de fondo son más especializados y brindan soluciones efectivas, para la industria minera y construcción, generando mayores profundidades y mayores diámetros de perforación en comparación con la perforadora neumática.
Entonces, ¿qué tener en cuenta al elegir una perforadora?
- Tipo de proyecto: determinar si se trata de minería subterránea, construcción de túneles, cimentación, o cualquier otro tipo de proyecto que requiera el perforador de piedra.
- Espacio disponible: si el proyecto se desarrolla en espacios reducidos es crucial elegir una perforadora que sea lo suficientemente compacta y versátil para trabajar en esos entornos.
- Profundidad y diámetro de perforación requeridos: dependiendo de las especificaciones del proyecto, se debe seleccionar una perforadora que pueda alcanzar la profundidad y el diámetro de perforación necesarios para lograr los objetivos.
- Tipo de material: considerar el tipo de roca o material que se va a perforar, ya que algunos tipos de perforadoras pueden ser más efectivas para diferentes tipos de piedra.
- Eficiencia y rendimiento: evaluar la eficiencia y el rendimiento de la perforadora en términos de velocidad de perforación, capacidad para enfrentar diferentes condiciones geológicas y resistencia al desgaste.


Estructura y diseño
Ambas herramientas cuentan con grandes diferencias en este aspecto. Las perforadoras neumáticas son de tamaños relativamente pequeños, cuentan con alturas entre 55 cm y 70 cm y oscilan entre los 18 kg y los 29 kg, lo cual las hacen equipos manejables en espacios reducidos y de acuerdo a su necesidad, el uso de columna o pierna de avance para la facilidad del operario al momento de realizar perforaciones horizontales.
En cuanto a los martillos de fondo su estructura es más simple, son compactos y robustos, para soportar la fuerza de los impactos. Los martillos de fondo cuentan con diferentes tipos de brocas, que se usan en los diferentes tipos de terrenos.
En la siguiente imagen, el equipo amarillo es el encargado de generar el par de rotación y la fuerza de avance al martillo de fondo. Este equipo cuenta con un tamaño considerable por lo que es un factor a tener en cuenta al momento de usarlo.

¿Cómo mantener la perforadora en buenas condiciones?
Mantener el perforador de piedra en buenas condiciones es crucial para garantizar su rendimiento óptimo y prolongar su vida útil. Aquí tienes algunos consejos:
Limpieza regular:
Después de cada uso, limpia la perforadora para eliminar el polvo, la suciedad y los escombros que puedan acumularse. Utiliza aire comprimido o agua a presión para limpiar todas las superficies, incluyendo la broca, el martillo, el motor y cualquier otro componente expuesto.
Lubricación adecuada:
Aplica lubricante en todas las partes móviles y componentes de la perforadora según las recomendaciones del fabricante. Esto incluye ejes, rodamientos, engranajes y cualquier otro mecanismo que requiera lubricación para un funcionamiento suave y sin problemas.
Inspección periódica:
Realiza inspecciones regulares de la perforadora de piedra para detectar signos de desgaste, daños o piezas sueltas. Presta especial atención a la broca, el martillo, los sellos, las mangueras y los cables, y reemplaza cualquier componente que presente signos de deterioro.
Ajustes y calibraciones:
Verifica regularmente la presión de aire, la velocidad de rotación y otros ajustes importantes del perforador de piedra para asegurarte de que estén configurados correctamente y realiza las calibraciones necesarias para garantizar un rendimiento óptimo.
Almacenamiento adecuado:
Cuando no esté en uso, almacena la perforadora en un lugar limpio, seco y bien ventilado para protegerla de la humedad, la corrosión y otros daños ambientales. Cubre la perforadora con una lona o una cubierta protectora si es necesario.


Doblón, aliado experto para sus herramientas
Estos son, a grandes rasgos, los aspectos para entender el funcionamiento de una máquina para perforar rocas. Ya sea que su proyecto requiera el uso de perforadoras o de martillos de fondo, con Doblón encuentra calidad, confianza y respaldo. Somos un aliado experto en los sectores minero y constructivo por ello contamos con una asesoría de calidad para encontrar el tipo y modelo de herramientas que usted requiere. Contáctenos y comience su cotización con nosotros.